sábado, 14 de mayo de 2011

Palabras agudas, llanas y esdrújulas: ¿Cómo se acentúan?

En castellano existen unas reglas generales de acentuación que nos permiten conocer qué palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).
Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas.
En cualquier palabra, independientemente de que se acentúe en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).
En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:
  • Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra: salón, pared, so,...
  • Palabras llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra: pelota, casa, piz,...
  • Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra: sica, pica, rica,...
Vemos como en los ejemplos hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de palabra (aguda, llana o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación:
  • Palabras agudas: se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos: pantalón, pincel, so, pared,...
  • Palabras llanas: se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s": pelota, piz, moda,...
  • Palabras esdrújulas: se acentúan en todos los casos: sica, mateticas, sica,...
  • Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes): ternatelo, pertemelo,...


Para practicar sobre ello adjunto unas páginas web muy divertidas:

Agudas, llanas y esdrújulas

Para empezar haz click aquí para acceder a esta web donde podrás clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas, también tendrás que acentuarlas,...Anímate!


Detective privado

Juego para repasar la acentuación de las palabras. Mira la palabra y pulsa sobre la caja correcta. !Vamos entra!

No hay comentarios:

Publicar un comentario